Descripción
Es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. Las especies más cultivadas son Avena sativa y Avena byzantina, en ese orden.
Es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas, minerales. Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, un 65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoleico. También contiene hidratos de carbono de fácil absorción, además de sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, cinc, vitaminas B1, B2, B3, B6 y E.
Además contiene una buena cantidad de fibras, que contribuyen al buen funcionamiento intestinal.
Por ello es beneficiosa en:
En afecciones del sistema nervioso: por su contenido de almidón (en el organismo libera glucosa, principal combustible de nuestro sistema nervioso), ácidos grasos esenciales (linoleico), lecitina, fósforo, vitamina B1 o tiamina y avenina, esta última sustancia de acción sedante. Posee un efecto tonificante y equilibrante del sistema nervioso, por lo que su consumo es adecuado en caso de: nerviosismo, fatiga o astenia, insomnio y situaciones de estrés.
En alteraciones digestivas: por su aporte de mucílagos que suavizan la mucosa del tracto gastrointestinal y su alta digestibilidad, por lo que es beneficioso en caso de gastritis y úlceras en etapa de remisión.
En el metabolismo de la glucosa: Diabetes, por su aporte de fibra que contribuye a mantener la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en límites normales.
En el riesgo cardiovascular: por su contenido de grasas insaturadas, avenasterol, fibra y lecitina, sustancias que contribuyen a reducir las tasas de colesterol en sangre.
Las personas que padecen de Enfermedad Celíaca o intolerancia al gluten no la pueden tomar a pesar de su bajo contenido en gluten.
Composición
sustancia comestible.
Avena, harina (mg) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
No comments!
There are no comments yet, but you can be first to comment this article.